Tezcatlipoca en tres minutos de animación inspirado en la música de Tchaikovsky, Swan Lake. El mito azteca de Tezcatlipoca, el dios que desciende del cielo en forma de un jaguar.Es el guerrero del norte, representa el cielo nocturno, la luna y las estrellas. Es llamado "noche y viento, el árbitro, el que piensa y rige por su propia voluntad". Es el dios de la noche y la tentación. Una de sus características más relevantes es poseer la juventud eterna, por eso era llamado telpochtli (el siempre joven). Es invisible, virtud por la que se lo creía omnipresente. Tiene la habilidad de conocer los sentimientos de las personas. Su nombre significa
“espejo negro que humea” o “humo espejante”, y sus representaciones eran pintadas con un tipo especial de tintes con reflejos metálicos. Solía aparecer representado con una franja negra en el rostro y un espejo de obsidiana en el pecho, donde

Tezcatlipoca tiene una pierna más corta que la otra, en la cual muestra el hueso expuesto (donde debería estar el pie), lo cual simboliza el balance que el ser humano debe buscar en la vida. Su disfraz es el tigre (jaguar), y su atributo principal es el espejo que humea. Esta idea de espejo de imagen brumosa e inestable, así como su relación con las actividades profanas, sugieren que Tezcatlipoca es un símbolo de la humanidad, un reflejo de nuestro mundo imperfecto y contradictorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario